
29/6/07
"LOS ARQUITECTOS CONSTRUYEN, LOS ARTISTAS DESTRUYEN"

ultimamente he estado interesado en la obra de Gordon Matta Clark, un artista que trabajo con el espacio y la arquitectura, un artista que veía en los espacios metáforas dentro de otras. y así sucesivamente. sus intervenciones en espacios cortándolos o sustrayendo parte de ellos me parece una mirada bien clara del arte que quiso expresar, rompiendo totalmente con el pop de su generación que se volvía una copia de si misma. rompiendo esos estándares que representan época.
¿Cuál era esa poética? El propio Gordon Matta-Clark la calificó expresivamente de “anarquitectura” (Anarchitecture): “un proceso abierto y continuado de mutabilidad del espacio, considerando la luz como nueva medida constante, el muro como límite, el espacio como condición del ser, el cual nos deja una patente noción de totalidad cohesionada, que se fundamenta en la liberación de opresiones y en la ruptura de límites, y que, al formalizarse, transforma todas las realidades, acoge la energía de la poesía, conjura y asiste lo aleatorio, y posibilita el encuentro efectivo del pensamiento y de la materia”.
26/6/07
Cuando era más joven estaba preocupado por el estilo, por la elegancia. Y hoy valoro más la naturalidad. Para poder resistir, para que los edificios permanezcan, es importante que las cosas se vivan como naturales. Un poco como ocurre con los animales, que cuando nadan mucho pierden las manos que se transforman en aletas. La naturaleza responde siempre de la manera más natural, con lógica. Y creo que antes yo hacía una arquitectura muy preocupada por ser coherente y que, sin embargo, respondía a un campo muy limitado de la realidad. Hoy he ido perdiendo el miedo a hacer cosas feas. No es que nadie quiera hacer algo feo de entrada. Es que para hacer cosas bonitas hay que perder el miedo a hacerlas feas.Eduardo Souto de Moura
25/6/07
22/6/07
Sostenibilidad
"Pensamos en generalidades, pero vivimos en los detalles".
Alfred North Whitehead
Es un problema de malos arquitectos. Los malos arquitectos se organizan siempre con temas secundarios. Dicen cosas del tipo: la arquitectura es sociología, es lenguaje, semántica, semiótica. Inventan la arquitectura inteligente -como si el Partenón fuese estúpido- y ahora, lo último es la arquitectura sostenible. Todo eso son complejos de la mala arquitectura. La arquitectura no tiene que ser sostenible. La arquitectura, para ser buena, lleva implícito el ser sostenible. Nunca puede haber una buena arquitectura estúpida. Un edificio en cuyo interior la gente muere de calor, por más elegante que sea será un fracaso. La preocupación por la sostenibilidad delata mediocridad. No se puede aplaudir un edificio porque sea sostenible. Sería como aplaudirlo porque se aguanta.
Alfred North Whitehead
Es un problema de malos arquitectos. Los malos arquitectos se organizan siempre con temas secundarios. Dicen cosas del tipo: la arquitectura es sociología, es lenguaje, semántica, semiótica. Inventan la arquitectura inteligente -como si el Partenón fuese estúpido- y ahora, lo último es la arquitectura sostenible. Todo eso son complejos de la mala arquitectura. La arquitectura no tiene que ser sostenible. La arquitectura, para ser buena, lleva implícito el ser sostenible. Nunca puede haber una buena arquitectura estúpida. Un edificio en cuyo interior la gente muere de calor, por más elegante que sea será un fracaso. La preocupación por la sostenibilidad delata mediocridad. No se puede aplaudir un edificio porque sea sostenible. Sería como aplaudirlo porque se aguanta.
17/6/07
13/6/07
en el Pasado
fotos tomadas en el 2007 en bogota y acapulco.
10/6/07
NORTE BOGOTA
3/6/07
AFUERA
las luces encendidas, y lo demas este apagado. algunas
veces estamos todos en la misma linea y nos es imposible saber,
solo los que permanecen fuera logran verlo.
Como un hueco en la calle que quiere ser un pedazo de cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)